Galilea: Semillas de resistencia

↓ Sigue abajo ↓

En el corazón del Tolima, entre montañas húmedas y caminos de tierra, se levanta el Bosque de Galilea, un territorio tan rico en biodiversidad como en memoria. Durante décadas, sus senderos han sido escenario de luchas campesinas, resistencias silenciosas y también de violencias que marcaron a varias generaciones. Hoy, sobre este mismo bosque, llega un nuevo capítulo de disputa: los bonos de carbono, presentados como solución frente a la crisis climática, pero vividos por muchos habitantes como otra forma de despojo y control sobre la tierra, su tierra.

Galilea: Semillas de resistencia es un viaje sonoro que recoge las voces de quienes habitan y defienden el bosque. A través de sus relatos y su memoria colectiva, los episodios invitan a escuchar las historias de campesinos y campesinas que resisten, que siembran vida en medio de las dificultades y que levantan su palabra frente a discursos que los han querido invisibilizar. Este pódcast no es solo un registro de lo que ocurre en Galilea: es una invitación a pensar qué entendemos por justicia climática y quiénes deberían estar en el centro de la conversación.

Este pódcast forma parte del proyecto “Bosque de Galilea: el costo socio-territorial de los bonos de carbono en el corazón ambiental del Tolima”, una investigación coordinada por la Universitat de Vic y la Universidad del Tolima, en alianza con Red Macana y la Red de Vigías y Defensores del Bosque de Galilea. Financiado por el Instituto Catalán Internacional para la Paz (ICIP), el estudio busca comprender cómo estos mecanismos de compensación de carbono afectan la vida cotidiana, los derechos y la memoria de las comunidades del Bosque de Galilea. El objetivo no es solo analizar los bonos de carbono como herramientas técnicas o financieras, sino mostrar su impacto real sobre quienes habitan el bosque, revelando cómo se intensifican los conflictos territoriales y cómo, al mismo tiempo, emergen nuevas formas de resistencia y organización campesina.

Proceso creativo dirigido por Cristina Fernández Rovira, Santiago Giraldo y Andrés Tafur, bajo la coordinación podcast de Toni Sellas. Con el trabajo periodístico de Leidy Arévalo, la narración y guión de María Alejandra Aldana, la producción sonora de Jordi Pascual, ilustraciones de Cristian Concha y desarrollo web de Christian Morales.

galilea-ilustracion
Ilustrados - Cristian Concha
logos-instituciones